¿Son las Core Web Vitals importantes en este 2021?

0

En el primer semestre del 2020, Google anunció las ‘core web vitals’, un conjunto de métricas que ayudan a la optimización de los sitios web. Las core web vitals son la novedad del presente año ya que tienen gran relevancia dentro de lo que es el posicionamiento de los sitios web. Muchas personas y agencias de marketing ya están enfocadas en dicha métrica y están buscando hacerse de contenido de valor que les ayude en su labor diaria con sus páginas web. Sigue leyendo y conoce todo lo que esta nueva métrica de Google tiene para ti. 

¿Qué son las Core Web Vitals?

Las core web vitals básicas son un subconjunto de web vitals que se adjudican a cada sitio web y a cada página que contenga. Cada core web vital representa un punto específico en la experiencia general del sitio y brindan un factor de referencia deseado que simula la experiencia (valga la redundancia) real de un visitante común de la web.

Es bien sabido que, las métricas que permiten definir las core web vitals seguirán evolucionando en los meses y años futuros. Google, ha presentado un grupo de tres áreas principales a las que les deberían prestar mucha atención todo webmaster o propietario de un sitio web. Nos referimos a las siguientes:

  • Tiempo de carga.
  • Estabilidad visual.
  • Interactividad.

La importancia de Core Web Vitals en este 2021

La primera señal de importancia se evidenció en el 2020, cuando en el mes de mayo ésta métrica fue incluida en el Google Search Console. Meses atrás, Google anunció de manera textual lo siguiente: 

“Anunciamos que las señales de experiencia de página en los rankings se implementarán en mayo de 2021. Combinarán Core Web Vitals con otras señales ya existentes como mobile friendly, safe-browsing, HTTPS y el cumplimiento de las guidelines sobre interstitial invasivos”.

De esta manera podemos decir que, ya las core web vitals están dentro de la partida de juego. Así que es muy importante enfocarse en ciertos factores para comenzar a trabajar en ellos, como lo son: 

  • LCP- Tiempo de carga: LCP son las siglas de Largest Contentful Paint. Esta métrica es la que marca la velocidad de carga observada por un usuario. Básicamente, indica el tiempo que tarda en cargarse y renderizarse el sitio web cuando un usuario ingresa a él.
  • CLS-Estabilidad visual: CLS son las siglas de Cumulative Layout Shift. Ésta mide la estabilidad de los gráficos de una página web, es decir, que no se desplacen inesperadamente. Esto ayuda a evitar que los usuarios pulsen encima de un sitio en el que no estaban esperando tener interacción.

FID- Tiempo de interacción: FID son las siglas de First Input Delay. Con esta métrica se puede medir el tiempo de interacción que mantiene el usuario con el sitio web. Si esta métrica obtiene una buena velocidad, la experiencia del usuario será positiva.

tipos core web vitals de google
https://web.dev/i18n/es/vitals/

¿Cómo impactan estas métricas en el algoritmo de Google?

Desde hace tiempo atrás, la optimización de los sitios web para dispositivos móviles y su tiempo de carga, son vitales para el posicionamiento en Google. Esto, sumado al valor del contenido, da como como resultado un sitio óptimo para posicionarse en un lugar privilegiado en los distintos motores de búsqueda. 

Si tú ya habías trabajado en estos factores previamente, no tendrás que preocuparte ente los posibles cambios. En tal caso, sería un perfeccionamiento por encima de lo que ya tienes.

Por otro lado, si aún no has optimizado tu sitio para buscadores o aún no planteas una estrategia SEO concreta, es momento de que lo vayas haciendo. A partir de mayo del presente año, Google comenzó a penalizar a aquellos que no tengan unos buenos resultados en las métricas core web vitals.

Ejemplos de la importancia que tienen las Core Web Vitals

Especialistas y trabajadores de uno de los blogs de marketing online más importantes de toda la web, Backlinko, se tomaron el tiempo de analizar a 208.085 páginas web para recaudar información sobre la importancia de las core web vitals. 

Lo primero que hicieron, fue establecer algunos puntos de referencia para el cambio del Cumulative Layout Shift (CLS), el First Input Delay (FID) y el Largest Contentful Paint (LCP). Luego, analizaron la correlación entre las métricas de la experiencia del usuario (como la tasa de rebote) y las core web vitals. A continuación, mostraremos algunos de los resultados de dicho análisis:

  • El 53,77 % de los sitios web analizados, obtuvieron una puntuación positiva deLargest Contentful Paint (LCP). El 46,23% restante tenían calificaciones de LCP negativas o deficientes y necesitaban mejoras.
  • El 53,85% de los sitios web dentro del conjunto de datos de Backlinko tuvieron una buena puntuación de First Input Delay (FDI). Solo el 8,57% de los sitios tenían una puntuación FID negativa.
  • El 65,13% de los sitios analizados obtuvieron puntajes óptimos a cambio de Cumulative Layout Shift (CLS).
  • El LCP promedio de todos los sitios web que se analizaron registró 2,386 milisegundos. 
  • El FID promedio de estos mismos sitios web fue de 137,74 milisegundos. 
  • La puntuación media de CLS fue de 0,14. Esto está solo un poco por encima del puntaje óptimo.

Sin duda alguna las core web vitals marcarán o están marcando una pauta dentro de la optimización de los sitios web para su respectivo posicionamiento. Es hora de que los especialistas en SEO a nivel global se pongan manos a la obra y comiencen a capacitarse mediante estas métricas y así poder brindar un servicio profesional y óptimo, siempre apegados a los avances dentro de las métricas y algoritmos de Google. Ahora bien, no dejes dejar pasar por alto ninguno de los apuntes que te mostramos en este artículo. Toma nota y está al tanto de los cambios que trae las core web vitals a los sitios web próximamente.

Leave a Reply